OBJETIVO
Saber cuantos componentes organicos tienes el suelo
Antecedentes: Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, esteres, grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.
HIPOTESIS.
Calentes las tres muestras de suelo y veremos cuanta materia organ
Material:
-Capsula de porcelana
-Mechero de bunsen
-Soporte universal con rejilla
-Balanza
-Pinzas para crisol
-3 muestras de suelo
Procedimiento:
Pesar 10 g de suelo seco en una cápsula de porcelana.
Colocar la cápsula de porcelana en la rejilla del soporte universal, enciende el mechero, y calienta hasta la calcinación (de 15 a 20 minutos). Si la muestra de suelo posee un alto contenido de hojarasca, el tiempo se prolongará lo suficiente hasta su total calcinación.
Dejar enfriar la mezcla y posteriormente pésala nuevamente, anotando la variación de la masa.
Calcular el porcentaje de materia orgánica.
Observaciones:
Muestras | Peso inicial | Peso Final | % de M.O |
Muestra 1 | 5g | 2g | %60 |
Muestra 2 | 5g | 4.5g | %10 |
Muestra 3 | 5g | 2.95g | %41 |
en todos los reportes hay que incluir las observaciones, para hacer análisis de resultados y de las observaciones, para sacar conclusiones. Una ventaja del blog es que se pueden subir fotos o videos de lo que están haciendo en la práctica para que se ilustra el procedimiento y se observen los cambios, no sé porqué no lo incluyes
ResponderEliminar